(+54 11) 4342-1796/7837 info2@aaef.org.ar

 

Grupo Argentino IFA

GLOBAL IFA  Travelling Lectureship – Buenos Aires (Argentina)

PILAR II and its ramifications 

Buenos Aires – Lunes 30 de junio 2025, 17:00 a 18:30 hs.
MODALIDAD PRESENCIAL UNICAMENTE 

Auditorio AAEF – Av. Julio A. Roca 751, planta baja – Ciudad de Buenos Aires
Tels: (54-11) 4342-1796 – (54-11) 4342-7837

Inscripción Obligatoria
Sin cargo Miembros IFA – Miembros AAEF
https://web.aaef.org.ar/evento/global-ifa-tlp-2025-buenos-aires-argentina/


Representantes argentinos en Comité Científicos IFA Central

Tenemos el orgullo de anunciar la reciente designación de Florencia Fernández Sabella, como miembro del Young IFA Network (YIN) Committee y de Alejandro E. Messineo, como miembro del Permanent Scientific Committee (PSC) de IFA Global .

Además de su intensa y destacada actividad en IFA Global, IFA LATAM y en la AAEF, Florencia y Alejandro forman parte del actual Consejo Directivo de la AAEF.  Por lo cual, felicitamos a ambos por su merecido reconocimiento internacional y, desde lo personal, estamos muy orgullosos de que formen parte de nuestra AAEF y de nuestro Consejo Directivo.


Décima Tercera Edición Premio Internacional de Investigación 2025

 COMUNICADO

En mérito al dictamen del Jurado Calificador del Premio Internacional de Investigación del Comité Regional Latinoamericano de IFA, el Director del Premio tiene el agrado de comunicar que los resultados oficiales de la Décimo Tercera Convocatoria 2025 son los siguientes:

PRIMER LUGAR  

 Bolivia
Título: “El impuesto mínimo global: Aciertos y desaciertos desde la perspectiva latinoamericana”.
Autor: Mauricio Ariel Viscarra Azuga.

SEGUNDO LUGAR  

Argentina

Autores: Gilberto Leon F. J. Santamaría Suárez Lago y Juan Sebastián Heredia Querro

Título: “Taxonomía fiscal de los criptoactivos: activos financieros vs. activos intangibles. Su funcionalidad como criterio rector de la realidad económica y tributaria”.

 Menciones Especiales 

Venezuela
Título: “Trabajadores sin fronteras ¿tributación sin vínculo? Revisión de los factores de conexión de la imposición a la renta de los nómadas digitales prestadores de servicios”.
Autor: Ignacio Julio Andrade Cifuentes

ARGENTINA

Autor: Fausto Geremía
Título: “La seguridad jurídica en la era post-BEPS: del principio de legalidad a la valoración de la “moral fiscal”. Una perspectiva latinoamericana”.

 La ceremonia de premiación se realizó durante el “XV Encuentro Regional Latinoamericano de IFA” se llevó a cabo en la ciudad de Asunción el 20 de mayo de 2025.

 

La publicación digital de estos trabajos en la Colección del Premio Internacional de Investigación se realizará en la primera semana de abril 2025, con acceso gratuito disponible en la página WEB del

Fondo Editorial IJ Editores

 


Representantes argentinos en el XV Encuentro Regional Latinoamericano
IFA Asunción 2025 –  20, 21 y 22 de mayo 2025 

Del 20 al 22 de mayo 2025, se realizó en la ciudad de Asunción el Encuentro de Regional de IFA Latam,  el mayor congreso de derecho tributario de América Latina.  https://ifaasuncion2025.org/

Felicitamos a los miembros de la delegación Argentina que asistieron y a quienes participaron enriqueciendo el debate con  sus exposiciones como Relatores, Panelistas y Chairs  de los Paneles del Encuentro.

PANELES

I. Implementación de reglas para revelación obligatoria de planificación fiscal agresiva. Privacidad y secreto profesional.
• Chair: Mónica Bolaños (Colombia)
• Panelistas:

1. Gianni Gutiérrez (Uruguay)
2. Mario Estuardo Archila (Guatemala)
3. Fabio Osorio (Colombia)
4. Sebastian Heudebert (Perú)
5. Mauro Mascareño (Paraguay)
6. Ramón Anzola (Panamá)

 

II. La ficción legal del establecimiento permanente. Análisis del contexto actual en la región. Normas especiales anti-fragmentación en operaciones de construcción.
• Chair: Rodrigo Gómez Sánchez (Paraguay)
• Panelistas:

1. Gabriela Haro (Perú)
2. Bruno Peixoto (Brasil)
3. Edy Pérez (Guatemala)
4. Arturo Tiburcio (México)
5. María Inés Vazquez (Argentina)
6. Valentín Sorhuet (Uruguay)

III. Precios de transferencia en Latam: Aplicación del sexto método versus laadopción del CUP. Operaciones entre entidades vinculadas que involucran commodities.
• Chair: José Camilo De Bedout (Colombia)
• Panelistas:

1. Pedro Ayala (Paraguay)
2. Carolina Zuluaga (Colombia)
3. José Galíndez (Panamá)
4. Maximiliano Duarte (Uruguay)
5. Jonathan Barros Vita (Brasil)
6. Rubén Cuyán (Guatemala)

 

IV. Interacción entre los CDI y los Convenios Bilaterales de Inversión:
Aplicación práctica de las cláusulas de nación más favorecida.
• Chair: Álvaro Villegas (Bolivia)
• Panelistas:

1. Adolfo Iriarte Yanicelli (Argentina)
2. José María Cabanillas (México)
3. Luisa Godomar (Perú)
4. Valentina Cabrera (Venezuela)
5. Andrés Bustos (Chile)
6. Andrés Vera (Paraguay)

 

V. Normas de subcapitalización en Latinoamérica. Limitaciones a la
deducción del pago de intereses por financiamiento vía préstamos entre compañías vinculadas. Distintos modelos aplicados en la región.
• Chair: Florencia Fernández Sabella (Argentina)
• Panelistas:

 

1. Roberto Casanova-Regis (Perú)
2. Alfredo Palacios (México)
3. Maurício Tercioti (Brasil)
4. Tomás Mersán (Paraguay)
5. Sandra Vázquez Agramont (Bolivia)

 

VI. La fiscalidad del futbol en Latinoamérica. El impuesto de renta en la fuente en la adquisición de derechos federativos. Tributación de los derechos de imagen y estructuras onshore y offshore.
• Chair: Marcos Catao (Brasil)
• Panelistas:

 

1. Felipe Renault (Brasil)
2. Oscar Cunto (Venezuela)
3. Luis Carísimo (Paraguay)
4. Diego Fraga (Argentina)
5. Eric Thompson (Colombia)
6. Cristobal Garí (Chile)

 

VII. Panel IBFD / IFA LATAM: Pilar 2 y regímenes especiales de inversión en LATAM.
• Chair: Vanesa Arruda (IBFD)
• Panelistas:

1. Juan Carlos Vidal (Perú)
2. Ana Cláudia Akie Utumi (Brasil)
3. Leopoldo Parada (Chile invitado)
4. Diana Calderón (IBFD)
5. Alessandro Turina (IBFD)

 

VIII. Panel del Subcomité de Directores de Impuestos: El rol del responsable tributario de empresa. Presente y futuro.
• Chair: Carlos Abeledo (Argentina)
• Panelistas:

 

1. Santiago Martín (Colombia)
2. Pablo Arreaga (Guatemala)
3. Claudia Viviana Acevedo (Paraguay)
4. Ofelia Seoane (Argentina)
5. Ivana Rosa Unda (Chile)
6. Jean Pierre Barrascout (Guatemala)
7. Ricardo Valcarcel (Perú)

 

IX. Panel ONU: Propuestas y desafíos para el Comité Tributario de la ONU para América Latina.
• Chair: Andrea Riccardi (Uruguay)
• Panelistas:

 

1. Natalia Quiñónez (Colombia)
2. Jorge Libreros (México)
3. Pablo Ordóñez (Bolivia)
4. Marcio Verdi (CIAT)
5. René Villagra (Perú)
6. Diana Guerrero (Ecuador)
7. Fabián Domínguez (Paraguay)

 

X. Panel ICC: Con enfoque en ESG
• Chair: Laura Sanint (Colombia)

• Panelistas:

1. Carla Maldonado (Chile)
2. Álex Córdova (Perú)
3. Andrés Bazo (EEUU)
4. Ever Otazú (Paraguay)
5. Félix Espíritu (República Dominicana)

 

XI. Plenaria Tema 1: Intercambio de Información.
• Chair: Andrea Riccardi (Uruguay)
• Invitado especial: Oscar Orué (Paraguay)
• Panelistas:

1. Clara Ramírez (Colombia)
2. Eduardo Orellana (México)
3. Lilian Román (Paraguay)
4. Ximena Tercero (Guatemala)
5. Ilka Pugsley (Brasil)
6. Humberto Romero-Muci (Venezuela)
7. Cecilia Rego (Uruguay)
8. Silvina Coronello (Argentina)
9. José Andrés Romero (Panamá)
10. Christian Olea (Bolivia)
11. Carlos Ignacio Bravo (Chile)

XII. Plenaria Tema 2: Vehículos de inversión en LATAM.
• Chair: Ricardo García Antón (España)
• Secretario: Alonso Tarrazona
• Panelistas:

1. María Paz de Carcer (Chile)
2. Willington Pardo (Uruguay)
3. Álvaro Tapia (Bolivia)
4. Yubani Ramírez Amayo (México)
5. Horacio Sánchez Pangrazio (Paraguay)
6. Juan Pablo Porto (Perú)
7. Felipe Renault (Brasil)
8. Luciano Cativa (Argentina)
9. Gerardo Melchor Herrera (Panamá)
10. Carlos Coronel (Ecuador)
11. Miguel Iglesias (Invitado – Telefónica)

 

XIII. Plenaria Apertura IFA LATAM / CIAT: Conflictos y ventajas de los Acuerdos Anticipados de Precios (APA).
• Chair: Erika Bañuelos (Paraguay)
• Panelistas:

 

1. Marcos Catao (IFA)
2. Álvaro Villegas (IFA)
3. Guglielmo Maisto (IFA)
4. Marcio Verdi (CIAT)
5. Oscar Orué (CIAT)
6. García Novoa (España – invitado)
7. Francisco Javier Sánchez (España – invitado)
8. María Santos (Uruguay)

 

XIV. Panel YIN: Convenios para evitar la doble imposición. Barreras formales y sustantivas.
• Chair: Federico Martínez (Paraguay)
• Panelistas:

1. Ivonne Montaño (México)
2. José María Hernández (República Dominicana)
3. María Paula Castelli (Argentina)
4. Madeleine Chalhoub (Panamá)

 

XV. Panel WIN: Navegando entre los desafíos de la movilidad y la tributación de individuos.

  • Palabras de apertura: Ana Claudia Akie Utumi (Brasil)

• Chair: Luciana Yáñez (Perú)

• Panelistas:

1. Antonieta Rodríguez (Uruguay)
2. Francisca Middleton (Chile)
3. Giovanna Bernal (Panamá)
4. María Elsa Vergara (Paraguay)
5. María Victoria Romeo (Argentina)
6. Martha Alicia Ruelas Muñoz (México)
7. Tania Laredo Cuentas (Brasil)
8. Vittoria Di Gioachino (Costa Rica)

 

 

 

 

 

 


  •  Futuros Congresos IFA Central.
  • Los próximos Congresos se desarrollarán en las siguientes sedes:

–      2025: Lisboa
–      2026: Melbourne
–      2027: Estocolmo

Grupo Argentino IFA

GLOBAL IFA  Travelling Lectureship – Buenos Aires (Argentina)

PILAR II and its ramications 

Buenos Aires – Lunes 30 de junio 2025, 17:00 a 18:30 hs.
MODALIDAD PRESENCIAL UNICAMENTE 

 

 

Global IFA TLP 2025

 

Representantes argentinos en Comité Científicos IFA Central

Tenemos el orgullo de anunciar la reciente designación de Florencia Fernández Sabella, como miembro del Young IFA Network (YIN) Committee y de Alejandro E. Messineo, como miembro del Permanent Scientific Committee (PSC) de IFA Global .

Además de su intensa y destacada actividad en IFA Global, IFA LATAM y en la AAEF, Florencia y Alejandro forman parte del actual Consejo Directivo de la AAEF.  Por lo cual, felicitamos a ambos por su merecido reconocimiento internacional y, desde lo personal, estamos muy orgullosos de que formen parte de nuestra AAEF y de nuestro Consejo Directivo.

Décima Tercera Edición Premio Internacional de Investigación 2025

 COMUNICADO

En mérito al dictamen del Jurado Calificador del Premio Internacional de Investigación del Comité Regional Latinoamericano de IFA, el Director del Premio tiene el agrado de comunicar que los resultados oficiales de la Décimo Tercera Convocatoria 2025 son los siguientes:

PRIMER LUGAR  

 Bolivia
Título: “El impuesto mínimo global: Aciertos y desaciertos desde la perspectiva latinoamericana”.
Autor: Mauricio Ariel Viscarra Azuga.

SEGUNDO LUGAR  

Argentina

Autores: Gilberto Leon F. J. Santamaría Suárez Lago y Juan Sebastián Heredia Querro

Título: “Taxonomía fiscal de los criptoactivos: activos financieros vs. activos intangibles. Su funcionalidad como criterio rector de la realidad económica y tributaria”.

 Menciones Especiales 

Venezuela
Título: “Trabajadores sin fronteras ¿tributación sin vínculo? Revisión de los factores de conexión de la imposición a la renta de los nómadas digitales prestadores de servicios”.
Autor: Ignacio Julio Andrade Cifuentes

ARGENTINA

Autor: Fausto Geremía
Título: “La seguridad jurídica en la era post-BEPS: del principio de legalidad a la valoración de la “moral fiscal”. Una perspectiva latinoamericana”.

 La ceremonia de premiación se realizó durante el “XV Encuentro Regional Latinoamericano de IFA” se llevó a cabo en la ciudad de Asunción el 20 de mayo de 2025.

 

La publicación digital de estos trabajos en la Colección del Premio Internacional de Investigación se realizará en la primera semana de abril 2025, con acceso gratuito disponible en la página WEB del

Fondo Editorial IJ Editores

 


Representantes argentinos en el XV Encuentro Regional Latinoamericano
IFA Asunción 2025 –  20, 21 y 22 de mayo 2025 

Del 20 al 22 de mayo 2025, se realizó en la ciudad de Asunción el Encuentro de Regional de IFA Latam,  el mayor congreso de derecho tributario de América Latina.  https://ifaasuncion2025.org/

Felicitamos a los miembros de la delegación Argentina que asistieron y a quienes participaron enriqueciendo el debate con  sus exposiciones como Relatores, Panelistas y Chairs  de los Paneles del Encuentro.

PANELES

I. Implementación de reglas para revelación obligatoria de planificación fiscal agresiva. Privacidad y secreto profesional.
• Chair: Mónica Bolaños (Colombia)
• Panelistas:

1. Gianni Gutiérrez (Uruguay)
2. Mario Estuardo Archila (Guatemala)
3. Fabio Osorio (Colombia)
4. Sebastian Heudebert (Perú)
5. Mauro Mascareño (Paraguay)
6. Ramón Anzola (Panamá)

 

II. La ficción legal del establecimiento permanente. Análisis del contexto actual en la región. Normas especiales anti-fragmentación en operaciones de construcción.
• Chair: Rodrigo Gómez Sánchez (Paraguay)
• Panelistas:

1. Gabriela Haro (Perú)
2. Bruno Peixoto (Brasil)
3. Edy Pérez (Guatemala)
4. Arturo Tiburcio (México)
5. María Inés Vazquez (Argentina)
6. Valentín Sorhuet (Uruguay)

III. Precios de transferencia en Latam: Aplicación del sexto método versus laadopción del CUP. Operaciones entre entidades vinculadas que involucran commodities.
• Chair: José Camilo De Bedout (Colombia)
• Panelistas:

1. Pedro Ayala (Paraguay)
2. Carolina Zuluaga (Colombia)
3. José Galíndez (Panamá)
4. Maximiliano Duarte (Uruguay)
5. Jonathan Barros Vita (Brasil)
6. Rubén Cuyán (Guatemala)

 

IV. Interacción entre los CDI y los Convenios Bilaterales de Inversión:
Aplicación práctica de las cláusulas de nación más favorecida.
• Chair: Álvaro Villegas (Bolivia)
• Panelistas:

1. Adolfo Iriarte Yanicelli (Argentina)
2. José María Cabanillas (México)
3. Luisa Godomar (Perú)
4. Valentina Cabrera (Venezuela)
5. Andrés Bustos (Chile)
6. Andrés Vera (Paraguay)

 

V. Normas de subcapitalización en Latinoamérica. Limitaciones a la
deducción del pago de intereses por financiamiento vía préstamos entre compañías vinculadas. Distintos modelos aplicados en la región.
• Chair: Florencia Fernández Sabella (Argentina)
• Panelistas:

 

1. Roberto Casanova-Regis (Perú)
2. Alfredo Palacios (México)
3. Maurício Tercioti (Brasil)
4. Tomás Mersán (Paraguay)
5. Sandra Vázquez Agramont (Bolivia)

 

VI. La fiscalidad del futbol en Latinoamérica. El impuesto de renta en la fuente en la adquisición de derechos federativos. Tributación de los derechos de imagen y estructuras onshore y offshore.
• Chair: Marcos Catao (Brasil)
• Panelistas:

 

1. Felipe Renault (Brasil)
2. Oscar Cunto (Venezuela)
3. Luis Carísimo (Paraguay)
4. Diego Fraga (Argentina)
5. Eric Thompson (Colombia)
6. Cristobal Garí (Chile)

 

VII. Panel IBFD / IFA LATAM: Pilar 2 y regímenes especiales de inversión en LATAM.
• Chair: Vanesa Arruda (IBFD)
• Panelistas:

1. Juan Carlos Vidal (Perú)
2. Ana Cláudia Akie Utumi (Brasil)
3. Leopoldo Parada (Chile invitado)
4. Diana Calderón (IBFD)
5. Alessandro Turina (IBFD)

 

VIII. Panel del Subcomité de Directores de Impuestos: El rol del responsable tributario de empresa. Presente y futuro.
• Chair: Carlos Abeledo (Argentina)
• Panelistas:

 

1. Santiago Martín (Colombia)
2. Pablo Arreaga (Guatemala)
3. Claudia Viviana Acevedo (Paraguay)
4. Ofelia Seoane (Argentina)
5. Ivana Rosa Unda (Chile)
6. Jean Pierre Barrascout (Guatemala)
7. Ricardo Valcarcel (Perú)

 

IX. Panel ONU: Propuestas y desafíos para el Comité Tributario de la ONU para América Latina.
• Chair: Andrea Riccardi (Uruguay)
• Panelistas:

 

1. Natalia Quiñónez (Colombia)
2. Jorge Libreros (México)
3. Pablo Ordóñez (Bolivia)
4. Marcio Verdi (CIAT)
5. René Villagra (Perú)
6. Diana Guerrero (Ecuador)
7. Fabián Domínguez (Paraguay)

 

X. Panel ICC: Con enfoque en ESG
• Chair: Laura Sanint (Colombia)

• Panelistas:

1. Carla Maldonado (Chile)
2. Álex Córdova (Perú)
3. Andrés Bazo (EEUU)
4. Ever Otazú (Paraguay)
5. Félix Espíritu (República Dominicana)

 

XI. Plenaria Tema 1: Intercambio de Información.
• Chair: Andrea Riccardi (Uruguay)
• Invitado especial: Oscar Orué (Paraguay)
• Panelistas:

1. Clara Ramírez (Colombia)
2. Eduardo Orellana (México)
3. Lilian Román (Paraguay)
4. Ximena Tercero (Guatemala)
5. Ilka Pugsley (Brasil)
6. Humberto Romero-Muci (Venezuela)
7. Cecilia Rego (Uruguay)
8. Silvina Coronello (Argentina)
9. José Andrés Romero (Panamá)
10. Christian Olea (Bolivia)
11. Carlos Ignacio Bravo (Chile)

XII. Plenaria Tema 2: Vehículos de inversión en LATAM.
• Chair: Ricardo García Antón (España)
• Secretario: Alonso Tarrazona
• Panelistas:

1. María Paz de Carcer (Chile)
2. Willington Pardo (Uruguay)
3. Álvaro Tapia (Bolivia)
4. Yubani Ramírez Amayo (México)
5. Horacio Sánchez Pangrazio (Paraguay)
6. Juan Pablo Porto (Perú)
7. Felipe Renault (Brasil)
8. Luciano Cativa (Argentina)
9. Gerardo Melchor Herrera (Panamá)
10. Carlos Coronel (Ecuador)
11. Miguel Iglesias (Invitado – Telefónica)

 

XIII. Plenaria Apertura IFA LATAM / CIAT: Conflictos y ventajas de los Acuerdos Anticipados de Precios (APA).
• Chair: Erika Bañuelos (Paraguay)
• Panelistas:

 

1. Marcos Catao (IFA)
2. Álvaro Villegas (IFA)
3. Guglielmo Maisto (IFA)
4. Marcio Verdi (CIAT)
5. Oscar Orué (CIAT)
6. García Novoa (España – invitado)
7. Francisco Javier Sánchez (España – invitado)
8. María Santos (Uruguay)

 

XIV. Panel YIN: Convenios para evitar la doble imposición. Barreras formales y sustantivas.
• Chair: Federico Martínez (Paraguay)
• Panelistas:

1. Ivonne Montaño (México)
2. José María Hernández (República Dominicana)
3. María Paula Castelli (Argentina)
4. Madeleine Chalhoub (Panamá)

 

XV. Panel WIN: Navegando entre los desafíos de la movilidad y la tributación de individuos.

  • Palabras de apertura: Ana Claudia Akie Utumi (Brasil)

• Chair: Luciana Yáñez (Perú)

• Panelistas:

1. Antonieta Rodríguez (Uruguay)
2. Francisca Middleton (Chile)
3. Giovanna Bernal (Panamá)
4. María Elsa Vergara (Paraguay)
5. María Victoria Romeo (Argentina)
6. Martha Alicia Ruelas Muñoz (México)
7. Tania Laredo Cuentas (Brasil)
8. Vittoria Di Gioachino (Costa Rica)

 

 

 

 

 

 


  •  Futuros Congresos IFA Central.
  • Los próximos Congresos se desarrollarán en las siguientes sedes:

–      2025: Lisboa
–      2026: Melbourne
–      2027: Estocolmo

Grupo Argentino IFA

GLOBAL IFA  Travelling Lectureship – Buenos Aires (Argentina)

PILAR II and its ramications 

Buenos Aires – Lunes 30 de junio 2025, 17:00 a 18:30 hs.
MODALIDAD PRESENCIAL UNICAMENTE 

 

 

Global IFA TLP 2025

 

Representantes argentinos en Comité Científicos IFA Central

Tenemos el orgullo de anunciar la reciente designación de Florencia Fernández Sabella, como miembro del Young IFA Network (YIN) Committee y de Alejandro E. Messineo, como miembro del Permanent Scientific Committee (PSC) de IFA Global .

Además de su intensa y destacada actividad en IFA Global, IFA LATAM y en la AAEF, Florencia y Alejandro forman parte del actual Consejo Directivo de la AAEF.  Por lo cual, felicitamos a ambos por su merecido reconocimiento internacional y, desde lo personal, estamos muy orgullosos de que formen parte de nuestra AAEF y de nuestro Consejo Directivo.

Décima Tercera Edición Premio Internacional de Investigación 2025

 COMUNICADO

En mérito al dictamen del Jurado Calificador del Premio Internacional de Investigación del Comité Regional Latinoamericano de IFA, el Director del Premio tiene el agrado de comunicar que los resultados oficiales de la Décimo Tercera Convocatoria 2025 son los siguientes:

PRIMER LUGAR  

 Bolivia
Título: “El impuesto mínimo global: Aciertos y desaciertos desde la perspectiva latinoamericana”.
Autor: Mauricio Ariel Viscarra Azuga.

SEGUNDO LUGAR  

Argentina

Autores: Gilberto Leon F. J. Santamaría Suárez Lago y Juan Sebastián Heredia Querro

Título: “Taxonomía fiscal de los criptoactivos: activos financieros vs. activos intangibles. Su funcionalidad como criterio rector de la realidad económica y tributaria”.

 Menciones Especiales 

Venezuela
Título: “Trabajadores sin fronteras ¿tributación sin vínculo? Revisión de los factores de conexión de la imposición a la renta de los nómadas digitales prestadores de servicios”.
Autor: Ignacio Julio Andrade Cifuentes

ARGENTINA

Autor: Fausto Geremía
Título: “La seguridad jurídica en la era post-BEPS: del principio de legalidad a la valoración de la “moral fiscal”. Una perspectiva latinoamericana”.

 La ceremonia de premiación se realizó durante el “XV Encuentro Regional Latinoamericano de IFA” se llevó a cabo en la ciudad de Asunción el 20 de mayo de 2025.

 

La publicación digital de estos trabajos en la Colección del Premio Internacional de Investigación se realizará en la primera semana de abril 2025, con acceso gratuito disponible en la página WEB del

Fondo Editorial IJ Editores

 


Representantes argentinos en el XV Encuentro Regional Latinoamericano
IFA Asunción 2025 –  20, 21 y 22 de mayo 2025 

Del 20 al 22 de mayo 2025, se realizó en la ciudad de Asunción el Encuentro de Regional de IFA Latam,  el mayor congreso de derecho tributario de América Latina.  https://ifaasuncion2025.org/

Felicitamos a los miembros de la delegación Argentina que asistieron y a quienes participaron enriqueciendo el debate con  sus exposiciones como Relatores, Panelistas y Chairs  de los Paneles del Encuentro.

PANELES

I. Implementación de reglas para revelación obligatoria de planificación fiscal agresiva. Privacidad y secreto profesional.
• Chair: Mónica Bolaños (Colombia)
• Panelistas:

1. Gianni Gutiérrez (Uruguay)
2. Mario Estuardo Archila (Guatemala)
3. Fabio Osorio (Colombia)
4. Sebastian Heudebert (Perú)
5. Mauro Mascareño (Paraguay)
6. Ramón Anzola (Panamá)

 

II. La ficción legal del establecimiento permanente. Análisis del contexto actual en la región. Normas especiales anti-fragmentación en operaciones de construcción.
• Chair: Rodrigo Gómez Sánchez (Paraguay)
• Panelistas:

1. Gabriela Haro (Perú)
2. Bruno Peixoto (Brasil)
3. Edy Pérez (Guatemala)
4. Arturo Tiburcio (México)
5. María Inés Vazquez (Argentina)
6. Valentín Sorhuet (Uruguay)

III. Precios de transferencia en Latam: Aplicación del sexto método versus laadopción del CUP. Operaciones entre entidades vinculadas que involucran commodities.
• Chair: José Camilo De Bedout (Colombia)
• Panelistas:

1. Pedro Ayala (Paraguay)
2. Carolina Zuluaga (Colombia)
3. José Galíndez (Panamá)
4. Maximiliano Duarte (Uruguay)
5. Jonathan Barros Vita (Brasil)
6. Rubén Cuyán (Guatemala)

 

IV. Interacción entre los CDI y los Convenios Bilaterales de Inversión:
Aplicación práctica de las cláusulas de nación más favorecida.
• Chair: Álvaro Villegas (Bolivia)
• Panelistas:

1. Adolfo Iriarte Yanicelli (Argentina)
2. José María Cabanillas (México)
3. Luisa Godomar (Perú)
4. Valentina Cabrera (Venezuela)
5. Andrés Bustos (Chile)
6. Andrés Vera (Paraguay)

 

V. Normas de subcapitalización en Latinoamérica. Limitaciones a la
deducción del pago de intereses por financiamiento vía préstamos entre compañías vinculadas. Distintos modelos aplicados en la región.
• Chair: Florencia Fernández Sabella (Argentina)
• Panelistas:

 

1. Roberto Casanova-Regis (Perú)
2. Alfredo Palacios (México)
3. Maurício Tercioti (Brasil)
4. Tomás Mersán (Paraguay)
5. Sandra Vázquez Agramont (Bolivia)

 

VI. La fiscalidad del futbol en Latinoamérica. El impuesto de renta en la fuente en la adquisición de derechos federativos. Tributación de los derechos de imagen y estructuras onshore y offshore.
• Chair: Marcos Catao (Brasil)
• Panelistas:

 

1. Felipe Renault (Brasil)
2. Oscar Cunto (Venezuela)
3. Luis Carísimo (Paraguay)
4. Diego Fraga (Argentina)
5. Eric Thompson (Colombia)
6. Cristobal Garí (Chile)

 

VII. Panel IBFD / IFA LATAM: Pilar 2 y regímenes especiales de inversión en LATAM.
• Chair: Vanesa Arruda (IBFD)
• Panelistas:

1. Juan Carlos Vidal (Perú)
2. Ana Cláudia Akie Utumi (Brasil)
3. Leopoldo Parada (Chile invitado)
4. Diana Calderón (IBFD)
5. Alessandro Turina (IBFD)

 

VIII. Panel del Subcomité de Directores de Impuestos: El rol del responsable tributario de empresa. Presente y futuro.
• Chair: Carlos Abeledo (Argentina)
• Panelistas:

 

1. Santiago Martín (Colombia)
2. Pablo Arreaga (Guatemala)
3. Claudia Viviana Acevedo (Paraguay)
4. Ofelia Seoane (Argentina)
5. Ivana Rosa Unda (Chile)
6. Jean Pierre Barrascout (Guatemala)
7. Ricardo Valcarcel (Perú)

 

IX. Panel ONU: Propuestas y desafíos para el Comité Tributario de la ONU para América Latina.
• Chair: Andrea Riccardi (Uruguay)
• Panelistas:

 

1. Natalia Quiñónez (Colombia)
2. Jorge Libreros (México)
3. Pablo Ordóñez (Bolivia)
4. Marcio Verdi (CIAT)
5. René Villagra (Perú)
6. Diana Guerrero (Ecuador)
7. Fabián Domínguez (Paraguay)

 

X. Panel ICC: Con enfoque en ESG
• Chair: Laura Sanint (Colombia)

• Panelistas:

1. Carla Maldonado (Chile)
2. Álex Córdova (Perú)
3. Andrés Bazo (EEUU)
4. Ever Otazú (Paraguay)
5. Félix Espíritu (República Dominicana)

 

XI. Plenaria Tema 1: Intercambio de Información.
• Chair: Andrea Riccardi (Uruguay)
• Invitado especial: Oscar Orué (Paraguay)
• Panelistas:

1. Clara Ramírez (Colombia)
2. Eduardo Orellana (México)
3. Lilian Román (Paraguay)
4. Ximena Tercero (Guatemala)
5. Ilka Pugsley (Brasil)
6. Humberto Romero-Muci (Venezuela)
7. Cecilia Rego (Uruguay)
8. Silvina Coronello (Argentina)
9. José Andrés Romero (Panamá)
10. Christian Olea (Bolivia)
11. Carlos Ignacio Bravo (Chile)

XII. Plenaria Tema 2: Vehículos de inversión en LATAM.
• Chair: Ricardo García Antón (España)
• Secretario: Alonso Tarrazona
• Panelistas:

1. María Paz de Carcer (Chile)
2. Willington Pardo (Uruguay)
3. Álvaro Tapia (Bolivia)
4. Yubani Ramírez Amayo (México)
5. Horacio Sánchez Pangrazio (Paraguay)
6. Juan Pablo Porto (Perú)
7. Felipe Renault (Brasil)
8. Luciano Cativa (Argentina)
9. Gerardo Melchor Herrera (Panamá)
10. Carlos Coronel (Ecuador)
11. Miguel Iglesias (Invitado – Telefónica)

 

XIII. Plenaria Apertura IFA LATAM / CIAT: Conflictos y ventajas de los Acuerdos Anticipados de Precios (APA).
• Chair: Erika Bañuelos (Paraguay)
• Panelistas:

 

1. Marcos Catao (IFA)
2. Álvaro Villegas (IFA)
3. Guglielmo Maisto (IFA)
4. Marcio Verdi (CIAT)
5. Oscar Orué (CIAT)
6. García Novoa (España – invitado)
7. Francisco Javier Sánchez (España – invitado)
8. María Santos (Uruguay)

 

XIV. Panel YIN: Convenios para evitar la doble imposición. Barreras formales y sustantivas.
• Chair: Federico Martínez (Paraguay)
• Panelistas:

1. Ivonne Montaño (México)
2. José María Hernández (República Dominicana)
3. María Paula Castelli (Argentina)
4. Madeleine Chalhoub (Panamá)

 

XV. Panel WIN: Navegando entre los desafíos de la movilidad y la tributación de individuos.

  • Palabras de apertura: Ana Claudia Akie Utumi (Brasil)

• Chair: Luciana Yáñez (Perú)

• Panelistas:

1. Antonieta Rodríguez (Uruguay)
2. Francisca Middleton (Chile)
3. Giovanna Bernal (Panamá)
4. María Elsa Vergara (Paraguay)
5. María Victoria Romeo (Argentina)
6. Martha Alicia Ruelas Muñoz (México)
7. Tania Laredo Cuentas (Brasil)
8. Vittoria Di Gioachino (Costa Rica)

 

 

 

 

 

 


  •  Futuros Congresos IFA Central.
  • Los próximos Congresos se desarrollarán en las siguientes sedes:

–      2025: Lisboa
–      2026: Melbourne
–      2027: Estocolmo